Mostrando entradas con la etiqueta contactos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contactos. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2010

La AME aplaude que el Rey se implique promoviendo un pacto político

Lo enmarca en el "poder moderador de la Corona" y recuerda que otras veces se le ha criticado su "pasividad"

12/02/2010 SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, aplaudió hoy que el Rey "se implique en la defensa de los intereses de España y del pueblo español" tratando de promover un pacto entre los partidos políticos en una "situación de gravedad" como la actual crisis económica, en la que "parece evidente que el Gobierno pierde las riendas".

Según expuso Schwenzer a Servimedia, que "el Rey haya decidido buscar un consenso entre los diferentes grupos políticos resulta acertado y convincente, aunque a la vez preocupante, porque demuestra que el Ejecutivo no está en condiciones de encontrar soluciones para contrarrestar los efectos de la crisis económica". Por eso, exculpó al monarca del "aprieto" en que pone al Gobierno al "tomar la iniciativa".

El presidente de la Asociación Monárquica Europea valoró "muy positivamente las iniciativas del Rey de saber de primera mano lo que piensan los diferentes grupos sociales y políticos del país para tratar de buscar una solución de consenso", unas acciones que no cree que supongan "salirse de la neutralidad" y que enmarca en "lo que se llama 'poder moderador de la Corona', un poder más moral que efectivo que sirve para aunar esfuerzos y encauzar las iniciativas políticas, económicas y sociales en la buena dirección".

Schwenzer piensa que la "amplia experiencia" del Rey, "acumulada especialmente durante la Transición, es un gran valor al que no debemos renunciar". Incluso, cree que Don Juan Carlos debería implicarse "mucho más a menudo", recordando que recientemente se ha "criticado la pasividad del Rey ante problemas como el Estatuto catalán y la libertad lingüística y su actitud en algunos asuntos de relaciones internacionales".

Publicado por Servimedia en Discapnet

También publicado en: EcoDiario, El Economista Móvil


La parálisis de Zapatero lleva al Rey a tomar la iniciativa

Don Juan Carlos empezó a jugar sus cartas para lograr un pacto de Estado el mismo día -este jueves- en el que abogó publicamente por "grandes esfuerzos y grandes acuerdos" para recuperar un crecimiento económico "fuerte y duradero".

Así, el Rey ha decidido emprender estos días una ronda de contactos con representantes del mundo político, empresarial, financiero y sindical que arrancó este mismo jueves con dos entrevistas con la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y con el ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa.

La noticia, colgada en la página web de la Casa Real, se conoció a la misma hora en que el monarca recibía en La Zarzuela a los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente. Dicen los sindicatos que la reunión es una más de las habituales que mantiene el Rey con los representantes de los poderes políticos y de los agentes sociales, pero no lo es a la vista de esta ronda de contactos.

La Casa Real informa a través del comunicado de que la reunión con Salgado se ha producido en una semana "llena de importantes noticias en torno a la superación de la crisis económica" y mientras "todas las instituciones y distintas fuerzas políticas, económicas y sociales se afanan por hallar salidas a la crisis y lanzar un mensaje tranquilizador sobre la economía española ante los mercados internacionales".

Además de eso se recuerda que Don Juan Carlos "ha reiterado en numerosas ocasiones un llamamiento al diálogo amplio y al esfuerzo por alcanzar consensos y acuerdos para superar dificultades y asegurar el mayor progreso y la prosperidad de España". Un portavoz de La Zarzuela explicó que la Casa tiene intención de informar de aquellas audiencias que considere de mayor interés para la ciudadanía, que no tendrán por qué ser todas las que tenga Su Majestad.

El encuentro con Blesa tiene más que ver con el reciente término de su mandato al frente de Caja Madrid, donde ha sido sustituido por Rodrigo Rato tras "un complejo y debatido proceso electoral", dice la Casa Real.

La Familia Real tiene una serie de actos oficiales de los que Casa Real informa públicamente, pero los Reyes y los Príncipes también celebran audiencias que no se hacen públicas pero que en ocasiones se producen incluso periódicamente. Es el caso de la audiencia semanal que el Rey tiene con el presidente del Gobierno o las que celebra con relativa frecuencia con los distintos ministros.

En su encuentro de este viernes, el Rey está interesado en conocer la visión de los sindicatos sobre la actual situación económica, sobre todo tras la firma del acuerdo de negociación colectiva para los próximos tres años y las expectativas que ha suscitado el reinicio del diálogo social.

Los sindicatos comparten la visión del monarca de que es necesario que el Gobierno y el principal partido de la oposición remen juntos en la misma dirección. De hecho, Méndez reclamó este jueves al PP y al PSOE un "compromiso" para trabajar unidos en la búsqueda de objetivos comunes contra la crisis, "tal y como han hecho patronal y sindicatos" con la firma del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva.

De momento, por lo que no están dispuestos a pasar CC.OO. y UGT es por el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. Cuando el Gobierno lanzó su propuesta, ambos ya advirtieron de que habría movilizaciones en señal de protesta.

Este viernes concretaron el cuándo y el dónde. Las manifestaciones más multitudinarias se producirán el día 23 de febrero (martes) en Madrid, Barcelona, Valencia. Al margen de éstas, habrá protestas en otras 54 ciudades españolas entre los días 22 de febrero y 6 de marzo. "Va a ser un clamor casi unánime de la sociedad española", auguró el secretario general de UGT.

El Semanal Digital - 12-02-2010