Mostrando entradas con la etiqueta Servimedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servimedia. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

La asociación monárquica europea avisa que unos pocos errores pueden destruir la imagen construida en 30 anos


MADRID, 16 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, advirtió hoy de que "con unas pocas actuaciones equivocadas" como la cacería del Rey en Botswana "se puede venir abajo toda la buena imagen construida a lo largo de 30 años".

Schwenzer reconoció a Servimedia que en la asociación se han quedado "esfupefactos" ante la participación de don Juan Carlos en una cacería de elefantes, que ha salido a la luz pública por la lesión sufrida por el monarca durante el viaje, que le ha obligado a ser operado en Madrid.

Al presidente de esta asociación no le parece tan importante el coste que haya podido suponer la aventura, puesto que se trata de "una actividad privada" y "cada uno puede hacer en su tiempo libre lo que quiera".

Según recordó, el Rey tiene ingresos suficientes para permitírselo y, además, probablemente fue invitado a una cacería que, por lo demás, se organiza para acabar con la superpoblación de elefantes. En este sentido, Schwenzer cree que la escapada de don Juan Carlos "no es para tanto" ni afecta a España, y añadió que "la gente se pasa tres pueblos con sus comentarios".

Más grave le parece "la mala imagen que da que un rey que dice que le quitan el sueño los jóvenes en paro se vaya de cacería". Por eso, teniendo en cuenta además la serie de noticias negativas que están proliferando en torno a la Casa Real, considera que sus asesores deberían haberle advertido que en este momento no era muy conveniente entregarse a actividades que tienen "mala prensa".

En suma, para Schwenzer "ha faltado sensibilidad ante la opinión pública", porque "uno no se puede dedicar a la alta sociedad cuando representa a todo un país que está en crisis", y aconsejó a la Familia Real que tenga "mucho más cuidado", porque "con unas pocas actuaciones equivocadas se puede venir abajo toda la buena imagen que se ha construido a lo largo de 30 años".

(SERVIMEDIA)
16-ABR-12
KRT/gja

Publicado en: El Economista   Discapnet   LaInformación.com 

lunes, 22 de febrero de 2010

La asociación monárquica europea atribuye la pitada al rey a radicales en busca de una repercusión que no tienen

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, minimizó hoy la pitada sufrida ayer por el Rey como la acción de "grupos aislados" y "radicales" que, "cuando tienen que recurrir a procedimientos democráticos legales, no tienen nunca la repercusión que buscan obtener acaparando de esta forma la actualidad informativa".

Así valoró Schwenzer en declaraciones a Servimedia los abucheos que buena parte de los asistentes a la final de la Copa del Rey de baloncesto, en el Bizkaia Arena de Barakaldo, dedicaron a los monarcas y al himno españoles antes de iniciarse el partido entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid.

Para él, se trató de "un hecho lamentable que en absoluto es representativo para el sentir general del pueblo español respecto de su monarquía" y "una muestra de falta de respeto hacia la persona que da nombre a dicho trofeo", quien, recalcó, "es también el rey de los vascos, y como tal debería ser recibido y respetado en dicha comunidad autónoma".

En general, el presidente de la Asociación Monárquica Europea censuró "la politización del acto deportivo" para "manifestaciones de grupos minoritarios contrarios a la forma de estado actual de España", a los que describió como "organizaciones radicales que de esta forma quieren dar la impresión de ser representativos y manipular así la opinión pública a favor de sus posiciones".

"En los últimos años", abundó Schwenzer, "asistimos a una creciente politización de los clubes deportivos en España que, como en el caso del F.C. Barcelona, son utilizados por sus dirigentes para apoyar a corrientes ideológicas concretas, cuando el deporte y sus organizaciones son y deberían seguir siendo completamente ajenos a las ideas políticas".

(SERVIMEDIA) - Publicado en EcoDiario La Información.com

22-FEB-10

KRT/lmb



sábado, 13 de febrero de 2010

La AME aplaude que el Rey se implique promoviendo un pacto político

Lo enmarca en el "poder moderador de la Corona" y recuerda que otras veces se le ha criticado su "pasividad"

12/02/2010 SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, aplaudió hoy que el Rey "se implique en la defensa de los intereses de España y del pueblo español" tratando de promover un pacto entre los partidos políticos en una "situación de gravedad" como la actual crisis económica, en la que "parece evidente que el Gobierno pierde las riendas".

Según expuso Schwenzer a Servimedia, que "el Rey haya decidido buscar un consenso entre los diferentes grupos políticos resulta acertado y convincente, aunque a la vez preocupante, porque demuestra que el Ejecutivo no está en condiciones de encontrar soluciones para contrarrestar los efectos de la crisis económica". Por eso, exculpó al monarca del "aprieto" en que pone al Gobierno al "tomar la iniciativa".

El presidente de la Asociación Monárquica Europea valoró "muy positivamente las iniciativas del Rey de saber de primera mano lo que piensan los diferentes grupos sociales y políticos del país para tratar de buscar una solución de consenso", unas acciones que no cree que supongan "salirse de la neutralidad" y que enmarca en "lo que se llama 'poder moderador de la Corona', un poder más moral que efectivo que sirve para aunar esfuerzos y encauzar las iniciativas políticas, económicas y sociales en la buena dirección".

Schwenzer piensa que la "amplia experiencia" del Rey, "acumulada especialmente durante la Transición, es un gran valor al que no debemos renunciar". Incluso, cree que Don Juan Carlos debería implicarse "mucho más a menudo", recordando que recientemente se ha "criticado la pasividad del Rey ante problemas como el Estatuto catalán y la libertad lingüística y su actitud en algunos asuntos de relaciones internacionales".

Publicado por Servimedia en Discapnet

También publicado en: EcoDiario, El Economista Móvil


domingo, 13 de diciembre de 2009

Entrevista de Servimedia: La AME pide al gobierno que deje intervenir al Rey en el "Caso Haidar"

Para utilizar su "prestigio" diplomático y "buenos contactos" con Mohamed VI

11/12/2009 SERVIMEDIA

La Asociación Monárquica Europea pidió hoy al Gobierno de Zapatero que permita al Rey Don Juan Carlos intervenir en los contactos diplomáticos con Marruecos para resolver la huelga de hambre de la saharaui Aminatou Haidar, ya que "puede hacer valer su prestigio internacional y buenos contactos" con Mohamed VI para conseguir que la activista regrese a El Aaiún".

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer Pfau, aseguró que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "debería estar conforme" con que el Rey se sume a las labores para resolver este conflicto.

A su juicio, el Gobierno "no debería prohibir" la participación del Rey en asuntos diplomáticos ajenos a la política partidista y a la pugna ideológica, sobre todo cuando el propio presidente "no lo puede resolver" por sus medios.

Schwenzer destacó que el caso de Haidar es especialmente adecuado para que intervenga don Juan Carlos porque "enfrente tiene a otro Rey con quien mantiene buenas relaciones" y con el que puede negociar de igual a igual.

"Dadas las dificultades, el Rey puede moderar un poco, siempre se decía antes que uno de los grandes valores del Rey es el poder mediar entre las partes cuando a nivel político no es posible resolver la situación", dijo. "Aquí podría mediar como ha hecho en otros casos que el Gobierno no ha sido capaz de solucionar, como los problemas con Estados Unidas por la actitud de Zapatero o con el suministro de gas de Argelia".

Schwenzer aseveró que "cuando el Gobierno no puede resolver un problema, el Rey consigue suavizar la situación" y demostrar la valía que tiene la institución monárquica en una democracia parlamentaria.

Si en lugar de un Rey hubiese un presidente de la República, apuntó que éste "no podría resolver" más de lo que hace el Gobierno, porque seguiría siendo una figura política con intereses ideológicos y que dependería de un partido político. En cambio, el Rey es "independiente" y siempre mira por el "interés general" del país.

Publicado por Servimedia