Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

El Rey defiende "la honradez de los españoles que sacan adelante a sus familias"

Daniel Forcada - Sígueme en  Twitter   27/12/2011  (13:02h)

El Rey defiende "la honradez de los españoles que sacan adelante a sus familias"


En medio de la crisis de legitimidad más importante que atraviesa la Casa del Rey, sin las infantas Elena y Cristina, apartadas a un discreto segundo plano de la vida oficial, y con el duque de Palma, Iñaki Urdangarín, a punto de ser imputado por la justicia, las Cortes generales han vivido hoy una extraña sesión de Apertura de la X Legislatura. Una sesión solemne y conjunta del Congreso y del Senado sobre la que ha sobrevolado, en todo momento, los graves nubarrones que se ciernen estos días sobre el Palacio de La Zarzuela. Una coyuntura grave que han aprovechado los casi 700 diputados y senadores para rendir un cálido e improvisado homenaje a la figura del Rey Juan Carlos a través de una larga y sonora ovación de aplausos hacia el Monarca. 

No estaba en el guión y el sencillo homenaje ha emocionado a Don Juan Carlos y a la reina Sofía, tal y como ellos mismos han explicado a la prensa en los corrillos posteriores al acto. El Rey ha recibido, a su entrada en el hemiciclo, un importante aplauso con todo el hemiciclo puesto en pie, salvo algunas excepciones como la de Cayo Lara (IU) y la de los portavoces nacionalistas, y que ha durado un par de minuto pese a la insistencia del propio Don Juan Carlos para que cesase. Una ovación, repetida tanto al inicio como al final del discurso del Monarca, y que ha sido seguida, también, de un “viva el Rey” por parte de algunos diputados de la bancada del PP. Concluida la ceremonia, el propio monarca ha dejado claro que "hay que ser consciente del deber que ello (ese homenaje) conlleva".

El presidente del Congreso, Jesús Posada, también ha tenido palabras de afecto a la Corona y al Monarca en su discurso. “Mi profundo reconocimiento a la tarea fundamental que la Corona ha desempeñado durante los últimos 36 años”, ha señalado al reiterar el papel del Rey como “símbolo de la unidad y permanencia del Estado y árbitro moderador de las instituciones”.

Con éste, es el segundo homenaje a la Monarquía en lo que va de mes en la propia sede de la soberanía nacional después del que se realizó el pasado 13 de diciembre en la sesión constitutiva de las Cortes. Síntoma, también, de la grave crisis por la que atraviesa la Corona a raíz del Caso Urdangarín en lo que se ha convertido ya en el annus horribilis particular de Don Juan Carlos.

Unidad contra la crisis

El Rey, que este año ha estado acompañado solo por la reina Sofía y por los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Leticia, ha hecho, por su parte, un llamamiento a la cooperación entre todas las fuerzas políticas para la superación de la crisis económica. “En vuestra labor legislativa y parlamentaria, sé que tendréis muy presente que todos, diputados y senadores, estáis unidos en la obligación de contribuir con decisión y eficacia a la superación de esta crisis y de sus negativos efectos para los ciudadanos, que os demandan una actuación responsable, solidaria y efectiva”, ha señalado. Ha tenido unas palabras que pueden aplicarse a lo que el propio Monarca lleva vivido en los últimos meses, al defender “la honradez y el esfuerzo de las familias” que luchan día a día por salir de la crisis.

Don Juan Carlos ha recalcado también que los parlamentarios deben, con su trabajo, reforzar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y que estos deben trabajar con “espíritu de grandeza, unidad y solidaridad”. “Los partidos representados en estas Cámaras han escuchado la petición insistente de los españoles a favor de un mayor entendimiento entre sus representantes”, ha añadido. “Tengo el convencimiento de que estas Cortes sabrán acordar en sus debates medidas eficaces para afrontar y resolver los desafíos que nos aguardan. Tengamos confianza en nuestras capacidades y sepamos proyectar esa confianza a todos nuestros ciudadanos.

Satisfecho con la acogida de su discurso de Navidad


En los corrillos con la prensa, el rey se ha mostrado también satisfecho con la acogida que ha tenido su discurso de Navidad, en el que aseguró que cualquier actuación censurable de personas con responsabilidades públicas debe ser "juzgada y sancionada con arreglo a la ley", porque "la justicia es igual para todos". Don Juan Carlos se ha congratulado de la reacción que suscitaron sus palabras, aunque ha advertido de que no hay que personalizar, como se ha hecho desde la prensa, en la figura del duque de Palma. 

Como ya hiciera en su tradicional discurso navideño y en su alocución de hoy, don Juan Carlos se ha referido a los retos de la legislatura. "Hay que estar ahí, con ilusión y con ganas", ha enfatizado el rey antes de hacer el gesto de apretar los dientes para expresar más gráficamente el esfuerzo que es necesario llevar a cabo para acabar con la crisis y el desempleo.

No ha querido dejar de dar las gracias a los periodistas por su labor y ha bromeado con ellos sobre sus nietos, desatados e ilusionados ante la llegada de los Reyes Magos. Entre los diputados y senadores que se ha acercado a saludar al monarca han estado el diputado de UPyD y actor, Toni Cantó, o el atleta Abel Antón, además de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que, incluso, ha tenido que ejercer de fotógrafa para dos parlamentarias que han querido retratarse con el rey.


 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Amaiur visitó al Rey con el empeño de negarse a condenar explícitamente a ETA

Era la reunión del morbo y no pudo serlo más: Mikel Errekondo visitaba la Zarzuela en calidad de representante de Amaiur, la coalición independentista vasco-navarra que si bien ha obtenido 7 escaños, tiene problemas para formar grupo parlamentario. Al Rey, Errekondo le preguntó por su estado de salud y mantuvo las mejores formas, además de expresar que estaba "agradecido de estar aquí con usted". Otra cosa, eso sí, fue la rueda de prensa posterior, donde se negó a condenar de forma explícita a ETA.


El dirigente de Amaiur Xabier Mikel Errekondo ha hecho entrega este jueves al rey de una carta en la que pide en nombre de su coalición que el j

Vestido con traje y corbata gris sobre una camisa negra, Errekondo ha dado los buenos días al rey al saludarle a la puerta de su despacho en el Palacio de la Zarzuela y ha estrechado de forma cordial la mano del monarca, que ha respondido al saludo con gesto muy serio.

El semblante de Don Juan Carlos se ha mantenido igual de serio al comienzo de su reunión con el representante de Amaiur, que le ha hecho entrega de su carta una vez ya dentro del despacho.

Errekondo ha llegado a la Zarzuela diez minutos antes de la hora a la que estaba citado y poco después de que abandonara el palacio la diputada de UPyP Rosa Díez.


 

El Rey recibirá a Amaiur el jueves en Zarzuela

El Rey abrirá este miércoles por la mañana con Geroa Bai la ronda de consultas con todos los partidos con representación parlamentaria con vistas a la sesión de investidura del nuevo presidente del Gobierno.


El jueves acudirá al Palacio de Zarzuela la coalición Amaiur que integra a la izquierda abertzale y esa misma tarde se cerrará la ronda con los partidos mayoritarios: el PSOE y el PP. A continuación, el Jefe del Estado trasladará al presidente del Congreso, Jesús Posada, su propuesta de candidato para esa Sesión de Investidura, que será el presidente del PP, Mariano Rajoy, como ganador de las elecciones con mayoría absoluta.

De menor a mayor

La Constitución Española establece en su artículo 99 que "después de cada renovación del Congreso de los Diputados", el Rey, "previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno".

Estas consultas, abiertas a todos los partidos y coaliciones con representación en las Cortes, se desarrollarán de menor a mayor en cuanto a número de diputados y, en caso de igualdad, de votos. Ello implica que la primera en desfilar por Zarzuela será la diputada de Uxue Barkos, diputada de Gera Bai, la coalición Navarra que sobrevive a Nafarroa Bai tras la marcha de Aralar.

A continuación irán pasando sucesivamente Enrique Álvarez Sostres, diputado asturiano del  Foro de Ciudadanos (FAC) de Francisco Alvarez Cascos; Ana Oramas, portavoz de Coalición Canaria-Nueva Canarias; Francisco Xesús Jorquera, del Bloque Nacionalista Galego (BNG); Alfred Bosch, cabeza de lista de Esquerra Republicana (ERC) y Joan Coscubiela Conesa, de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV).

El Rey continuará la ronda el jueves con Josu Erkoreka, portavoz del PNV, y Rosa Díez, líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD). Después será el turno de Xabier Mikel Errekondo, el ex jugador de balonmano (compañero de Iñaki Urdangarín en la selección de España) a quien Amaiur ha designado como su representante en este encuentro.

Los encuentros del jueves se completarán con Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida (IU) y Josep Antoni Durán i Lleida, secretario general de CiU), para acabar con los dos partidos mayoritarios: Alfredo Pérez Rubalcaba, en representación del PSOE, y Mariano Rajoy, presidente del PP.

El Rey comunicará a Posada su propuesta
Escuchados todos los representantes políticos, el Jefe del Estado recibirá al presidente del Congreso para comunicarle formalmente su propuesta del candidato con más apoyos para someterse a la sesión de investidura, que obviamente será Rajoy dada la mayoría absoluta del PP.
   

El debate de investidura tendrá lugar los próximos 19 y 20 de diciembre, de manera que el nuevo jefe del Ejecutivo podría jurar su cargo el día 21 y el resto de los miembros del Gobierno, el 22, para que el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno se celebre el 23, víspera de Nochebuena.

La semana siguiente, el día 26 o el 27, se espera celebrar la Apertura Solemne de la Legislatura, con presencia del Rey y ya con el nuevo Gobierno en el banco azul del hemiciclo del Congreso.       



Fuente: Diario Crítico





El Rey apuesta por la 'pluralidad política' en el Congreso y dice que hay situaciones 'no viables'

La situación a la que puede verse abocado el Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados es una situación 'no viable', según ha reconocido el Rey a los portavoces de los grupos parlamentarios que ha recibido en la mañana de este miércoles en la Zarzuela. El monarca habría apostado por la 'pluralidad política', lo cual pasaría por 'aliviar' el Grupo Mixto y, por tanto, por buscar una solución para los abertzales de Amaiur y para la UPyD de Rosa Díez.



http://fotos.diariocritico.com/noticias/203407.jpg
En la sesión de mañana en esta primera jornada de consultas a los grupos políticos, el Rey ha recibido a los representantes de UPN, Carlos Salvador; GBAY, Uxue Barkos; Compromis, Joan Baldoví, y Coalición Canaria, Ana Oramas. Oramas y Baldoví han pedido ha rey que interceda y medie para que los grupos mayoritarios -especialmente el PP, que cuenta con mayoría absoluta en la Mesa- admitan que Amaiur y UPyD puedan tener grupo parlamentario propio, lo que aliviaría la situación explosiva que, de lo contrario, tendría el Grupo Mixto.

A esa misma solución se apuntaría Uxue Barkos, aunque ha reconocido que GBAY no ha recibido ninguna petición de 'ayuda' por parte de Amaiur. Pero se opone totalmente el diputado de UPN, Carlos Salvador, que le ha comentado al Rey que, sin grupo parlamentario propio, los abertzales de izquierda no recibirán las subvenciones de rigor, lo que sería beneficioso para todos, puesto que esas subvenciones servirían para que los batasunos incluidos en la coalición lograran financiación institucional. Salvador ha dicho que hay que impedir que Amaiur tenga grupo parlamentario propio porque lo utilizará como "altavoz" para hacer "propaganda" y pedir la secesión del País Vasco y Navarra desde la sede la soberanía nacional.

No es el caso, para los foralistas vascos, de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), cuya líder, Rosa Díez, podría constituir su propio grupo si consigue algún tipo de alianza con otros, pero que esa oportunidad no se le debe dar a la coalición abertzale.

"No se olviden de que su interés es bastante limitado en relación con esta Cámara y que sólo la utilizarán para ser altavoz y hacer propaganda política del lo único que les interesa: Las elecciones vascas y la secesión del País Vasco y Navarra. El resto les importa bien poco", resumió Salvador su posición.

Por otra parte, Salvador ha comunicado al Rey que candidato para la Presidencia del Gobierno será el líder del PP, Mariano Rajoy, con cuya formación UPN concurrió en coalición a las elecciones del pasado 20 de noviembre.

Los votos en contra de Rajoy
Por su lado, y respecto a Amaiur, la diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha dicho al Rey que el "grueso" del Congreso considera que Amaiur debe tener su grupo a tenor de los antecedentes y si se hace una "lectura lógica" del Reglamento. Aunque ha añadido a los periodistas a la salida de su encuentro con el monarca que la coalición abertzale no ha pedido ayuda a Geroa Bai para que le deje temporalmente su escaño y así superar el umbral del 15 por ciento de los votos en Navarra que fija el Reglamento para tener grupo propio.

En cuanto a la investidura de Rajoy como presidente del Gobierno, Barkos ha avanzado que "no parece probable" que vaya a haber "sintonía" entre su formación y los planes que esboce el candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy. Por ello ha anticipado que su voto no será "afirmativo". El diputado de Compromis, Joan Baldoví, también se ha mostrado favorable a que UPyD y Amaiur tengan grupo propio para conseguir más operatividad en el Grupo Mixto, dado que un grupo con más de una veintena de diputados distintos no tendría realmente voz en el Congreso. Baldoví dijo a la salida que el Rey ha mostrado compresión por la 'pluralidad política' y ha reconocido que una situación así es 'inviable'. Por otro lado, ha anunciado que va a votar en contra de Rajoy.

Oramas: el Rey quiere pluralidad política
La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha incidido también en el tema del Grupo Mixto y ha reconocido, como Baldoví, que el Rey quiere pluralidad política y que hay que evitar situaciones "no viables" como la que se presenta para el Grupo Mixto.

La ronda de consultas continuará el jueves con la audiencia a las 11.00 horas al portavoz del PNV, Josu Erkoreka, a quien seguirá la diputada de UPyD Rosa Díez (11.45 horas), el parlamentario de Amaiur Xabier Mikel Errekondo (12.30 horas) y el representante de IU Cayo Lara (13.15 horas). Ya por la tarde, será el turno del portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida (17.30 horas), del candidato socialista al 20N, Alfredo Pérez Rubalcaba (18.15 horas), y del líder del PP, Mariano Rajoy, quien cerrará la ronda a las 19.00 horas.


Fuente: Diario Crítico



domingo, 20 de febrero de 2011

Una sutil diferencia

El Rey, con el inteligente gesto de la semana pasada, cumple con los deberes que la Constitución le impone. Pues bien, el Congreso hace lo contrario: incumple con sus deberes a sabiendas.


El diario “El Mundo” daba a conocer el domingo pasado que el Rey había tomado la iniciativa de reunirse, por separado y en privado, con cuatro ex-presidentes del Tribunal Constitucional. Se supone que el motivo de las entrevistas es la preocupación del monarca por la actual situación del alto órgano jurisdiccional.

El Rey no tiene poderes políticos y su deber es permanecer neutral ante las disputas partidistas. Pero, como recordaba un breve comentario en el diario antes citado firmado por Secondat - pseudónimo que recordarán sin duda muchos lectores de “La Vanguardia” de los años sesenta - “el Rey no es un simple espectador de lo que acontece en la escena política sino el árbitro supremo”. En efecto, el art. 56 de la Constitución establece que “el Rey arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones”.

Don Juan Carlos ha ejercido siempre esta delicada función con exquisita prudencia y una vez más así ha sido. ¿Cuál fue el tema de conversación entre el Rey y los ex presidentes del TC recibidos de forma sucesiva? Nadie lo sabe de cierto aunque se supone: se trató, sin duda, del grave deterioro que está sufriendo una institución clave de nuestra democracia debido a los interesados manejos de los partidos, en especial, en el actual momento, de los dos grandes partidos estatales. El rey no gobierna, pero modera y arbitra.

El profesor Tomás y Valiente, inolvidable ex-presidente del TC salvajemente asesinado por ETA, sostuvo que en esta función moderadora y arbitral el Rey puede conjugar muchos verbos: “escuchar, consultar, informarse y puede después recomendar, sugerir, instar, aconsejar”. Creo que, de momento, el Rey ha conjugado los tres primeros y, muy sutilmente, ha insinuado a los responsables de la situación que, si hace falta, conjugará todos los demás. Todo ello sin desbordar sus funciones constitucionales sino, precisamente, cumpliendo responsablemente con los deberes que la Constitución le impone. En efecto, cuando menos una institución, el Tribunal Constitucional, de forma reiterada no funciona de manera regular y los responsables del desaguisado siguen impasibles mirando hacia otro lado. Como dice “Secondat”, el árbitro puede sacar tarjeta roja.

Además, llueve sobre mojado. En los años en que ha estado pendiente la sentencia sobre el Estatut de Catalunya, el TC se ha convertido - con razón o sin ella, la mayoría de las veces sin ella - en la diana preferida de políticos y medios de comunicación. Pero ahora estamos en una fase distinta. Parecía que en diciembre pasado serían renovados todos los magistrados con mandato prorrogado: cumplió el Senado, que llevaba tres años de retraso, pero no el Congreso. Desde primeros de noviembre la cámara baja debe proponer a cuatro nuevos candidatos para sustituir a los actuales. No parece que haya prisa, la cuestión ha desaparecido de la agenda política y hasta se dice que la renovación no tendrá lugar hasta pasadas las elecciones generales, es decir, como mínimo hasta dentro de más de un año.

Dicho claramente, y repitiendo los mismos términos que empleó María Emilia Casas en su memorable discurso de despedida como presidenta del TC: el retraso en los nombramientos es un incumplimiento grave de un inexcusable deber constitucional. Antes decíamos que el Rey, con el inteligente gesto de la semana pasada, cumple con los deberes que la Constitución le impone. Pues bien, el Congreso hace lo contrario: incumple con sus deberes a sabiendas.

Pero a este incumplimiento de los plazos se añade otro más de fondo que dura desde hace años: el procedimiento para la designación de magistrados no se adecua a las finalidades que la Constitución pretende. El complejo sistema de designación – cuyos rasgos básicos regula el art. 159 de la Constitución – está encaminado a que los magistrados sean juristas independientes y técnicamente cualificados para cumplir con la función que tiene encomendada un Tribunal de esta naturaleza. Para conseguirlo, la designación se efectúa por tercios y los elegidos por las cámaras requieren una mayoría cualificada de sus 3/5 partes. Estas mayorías tan holgadas pretenden que los magistrados gocen de un consenso lo más amplio posible entre todos los partidos con representación parlamentaria.

Pues bien, en realidad, el amplio consenso se ha visto reducido, casi siempre, a cosa de dos, PSOE y PP, que entre ambos siempre superan la cualificada mayoría exigida. Además, estos partidos han convertido en costumbre una condición: el sistema de cuotas. Ello implica que cada partido designa libremente a sus candidatos sin acordar los nombres con el otro partido: el consenso, pues, se ha esfumado. Por ello ahora el PP acusa al PSOE de romper con esta costumbre al “vetar” a uno de sus candidatos. El consenso más amplio posible para designar magistrados ha sido sustituido por un sistema de cuotas cerradas con prohibición de veto: la finalidad constitucional ha sido claramente desvirtuada y es preciso volver a ella.

El Rey ha deslizado, astutamente, una sutil advertencia. El Congreso está más que avisado. Sólo falta que los responsables recojan el guante.

Francesc de Carreras Serra, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona (U.A.B.).