Mostrando entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zapatero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2011

S.M. el Rey en el 30º aniversario del 23-F: rey bono zp 23f,jpg«Nos hemos divertido mucho recordando»

Una foto de familia en las escalinatas de la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados puso fin al almuerzo que el Rey compartió este miércoles con los presidentes del Gobierno y de la Cámara Baja, los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero y José Bono, y con algunos de los líderes políticos de 1981 con motivo del trigésimo aniversario de la intentona golpista del 23-F.



Así lo ha revelado el Monarca a los periodistas a la salida este almuerzo, promovido por Bono, en el que el Jefe del Estado ha reconocido haberse divertido "mucho" recordando y conversando "de España, del futuro y del pasado". "De todo", ha resumido. 

A la cita han acudido el entonces presidente del Congreso, Landelino Lavilla, de la extinta Unión de Centro Democrático (UCD); el jefe de la oposición de aquel momento, el expresidente Felipe González (PSOE); el que fuera secretario general del Partido Comunista (PCE), Santiago Carrillo, y los ponentes constitucionales Manuel Fraga Iribarne (entonces en Alianza Popular y hoy presidente fundador del PP y senador) y Miquel Roca (de CiU en su momento y hoy fuera de la política activa). 

También se ha sumado el andalucista Alejandro Rojas Marcos, que en 1981 era portavoz del Grupo Parlamentario Andalucista, y por el contrario a última hora ha comunicado su ausencia, por problemas de salud, el diputado que entonces lideraba al grupo del PNV, Marcos Vizcaya. 

El almuerzo ha consistido en una ensalada de verduras con perdiz escabechada, lomo de lubina al horno, fruta preparada con zumo de naranja y sorbete de albaricoque. A su salida, todos los asistentes portaban las actas oficiales del Congreso de aquel 23-F que el propio Bono les había regalado, como ya hizo hace dos años con los periodistas que vivieron aquella noche en el hemiciclo. 

Tras este encuentro, que se ha prolongado durante más de dos horas, todos ellos se han dirigido a las escalinatas del Congreso de los Diputados, a las que han accedido por la Puerta de los Leones, que ha abierto sus puertas para la ocasión. 

Para la foto, el Rey ha pedido que pusieran delante de él a Fraga, que se desplaza en silla de ruedas, y tras la misma Don Juan Carlos se ha ido despidiendo uno a uno de todos ellos, mostrándose especialmente cariñoso con el propio presidente fundador del PP y con Carrillo, a los que abrazó efusivamente. 

Minutos más tarde, Bono y Zapatero han acompañado al Rey hasta el coche oficial mientras que el resto de invitados se ha dirigido al interior del Palacio del Congreso para asistir al acto de reencuentro de los diputados de la Primera Legislatura, que fueron testigos directos en el Hemiciclo del intento frustrado de golpe de Estado, y que tendrán ocasión de rememorar aquel momento y celebrar el fortalecimiento de la democracia, tres décadas después de aquel 23 de febrero.   

Fuente: La Razón


sábado, 13 de febrero de 2010

Albert Rivera de Ciudadanos (C's) saluda la iniciativa del Rey

En declaraciones a esRadio, el presidente de Ciudadanos (C's) y diputado del Parlamento Catalán ha dicho que su partido es el antídoto frente al nacionalismo y la clave del diálogo para conseguir una Cataluña de todos.


El presidente de C’s ha declarado que el Jefe del Estado, una figura que no debería de hacer política, está dando una lección a los jefes de gobierno y oposición, afirmando que puesto que su incapacidad y sectarismo son un obstáculo para salir de la crisis, lo que ha obligado a S.M. el Rey a ponerse manos a la obra.


Albert Rivera defiende la postura de que deberían haber sido Zapatero y Rajoy quienes abandonasen sus trincheras ideológicas y se pusieran a trabajar para ayudar a los españoles a sobrellevar la trágica situación económica. Sin embargo, el Rey, como el resto de los españoles, se ha dado cuenta de que ellos son incapaces para sacarnos de esta crisis.


Albert Rivera, que esta mañana ha sido entrevistado en EsRadio, ha declarado que C’s es el antídoto frente a esa Cataluña oficial y nacionalista”. Al ser preguntado por el próximo escenario electoral, el candidato a las elecciones autonómicas ha defendido la necesidad de un pacto a la vasca en Cataluña: “A pesar de que Camacho no es Basagoiti, ni Montilla López, estamos convencidos que Ciudadanos puede forzar un diálogo”.


Rivera ha añadido que la Libertad es una cuestión que no depende de la ideología, la supera porque es anterior a ella. Ante la pregunta de los periodistas sobre la situación del castellano en Cataluña, Rivera ha afirmado “el castellano no necesita defensa, está de moda en todo el mundo, y a pesar de los nacionalistas, el castellano va a seguir siendo la lengua mayoritaria en Cataluña, sin embargo, lo que necesita defensa es la Libertad; porque el tripartito se ha propuesto que tengamos todos una identidad única a base de sanciones e imposiciones.”


viernes, 12 de febrero de 2010

Ante la crisis, Su Majestad el Rey ejerce su poder moderador

Ante la gravedad de la situación, si tenemos en cuenta las duras críticas que ha recibido la presidencia europea de Zapatero por parte de Alemania y Francia, y la reciente cumbre sobre la situación de Grecia, en la que se destacó también la grave situación de España y Portugal, parece evidente que el gobierno pierde las riendas.

Que S.M. el Rey haya decidido buscar un consenso entre los diferentes grupos políticos resulta acertado y convincente, aunque a la vez preocupante, porque demuestra que el ejecutivo no está en condiciones de encontrar soluciones para contrarrestar los efectos de la crisis económica ni de poner de acuerdo los diferentes grupos de intereses del país.

Un indicio claro de esta situación de gravedad son las últimas valoraciones de la prensa británica, que incluso no ha dudado en calificar a Zapatero de inmaduro, o también las reacciones airadas de la canciller alemana Merkel y del presidente francés Sarkozy a los primeros discurso de Zapatero tan alejados a la realidad que vivimos en España.

La amplia experiencia de S.M. el Rey acumulada especialmente durante la transición, es un gran valor al que no debemos renunciar. En una situación de impasse lo que hace falta es que el Rey se implique en la defensa de los intereses de España y del pueblo español.

La Asociación Monárquica Europea valora muy positivamente las iniciativas del Rey de saber de primera mano lo que piensan los diferentes grupos sociales y políticos del país para tratar de buscar una solución de consenso en la que se impliquen todos para garantizar que España pueda salir cuanto antes de la crisis económica. Es lo que se llama “poder moderador de la Corona”, un poder más moral que efectivo que sirve para aunar esfuerzos y encauzar las iniciativas políticas, económicas y sociales en la buena dirección.