Mostrando entradas con la etiqueta Urdangarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urdangarín. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

La Asociación Monárquica Europea lamenta los ataques a la Corona por el “caso Urdangarín”

Las banderas anticonstitucionales y separatistas no suponen la libertad, unidad y estabilidad institucional y política que representa la Monarquía

Madrid, 29 de febrero de 2012. La Asociación Monárquica Europea (AME) lamenta el circo montado entorno al “caso Urdangarín” y el linchamiento y acoso mediático que algunos medios y formaciones políticas minoritarias y de extrema izquierda principalmente, han puesto en marcha contra la Monarquía.

Lo que en cualquier país democrático avanzado, la imputación y posible procesamiento del yerno del soberano reinante sería una muestra de independencia judicial y de la igualdad de todos ante al Justicia, en España lo ocurrido por este caso demuestra que todavía nos queda camino por recorrer para equipararnos a democracias como Gran Bretaña, Holanda o Suecia. Porque es la Justicia quien ha de determinar la culpabilidad o no del Sr. Urdangarín y no la opinión pública o determinados periodistas y medios de comunicación.

Para la AME, no sólo es vergonzante el juicio paralelo al que está sometido Iñaki Urdangarín donde sin matices se ignora su presunción de inocencia, sino que es escandalosa la campaña mediática antimonárquica desatada aprovechando el caso, donde se ataca sin pudor, de modo bochornoso y arbitrario a la Corona, que es una institución modélica que ha permitido alcanzar a nuestro país niveles de progreso a los que nunca antes había llegado, a través de un escrupuloso ejercicio de su papel constitucional.

Es lamentable que a estas alturas todavía los españoles tengan que asistir a espectáculos como los vividos estas últimas semanas y días en los que al abrigo de la democracia, que la Monarquía contribuyó tan decisivamente a traer, se vean banderas anticonstitucionales y separatistas que no es casual, son totalmente lo opuesto a lo que representa la Monarquía, garantía de libertad, unidad y estabilidad institucional y política, además de fuente de enorme prestigio internacional.

Afortunadamente, el perfecto funcionamiento de la Corona y la impecable labor del Rey y del Príncipe de Asturias, garantía de futuro, gozan del apoyo mayoritario de los ciudadanos a pesar de quienes pretenden de manera torticera, interesada e irresponsable desgastar y desprestigiar a la Monarquía que es la más alta y ejemplar institución del Estado.


Asociación Monárquica Europea
Secretaría de Comunicación





domingo, 26 de febrero de 2012

En defensa del Rey

Urdangarín está a punto de comparecer ante un tribunal y aquí parece que se ha abierto la veda contra la monarquía en general. En un país normal, el posible procesamiento del yerno del Rey daría una imagen positiva de que vivimos en un país democrático en el que cualquiera puede ser condenado si delinque. Pero no, estamos asistiendo a un auténtico linchamiento mediático no ya del Sr. Urdangarín, saltándonos, dicho sea de paso,  lo de la presunción de inocencia, sino de la propia figura del Rey. 

IU, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, trata de rentabilizar el caso preguntando a la Casa Real por el papel del Rey en el 23-F. A estas alturas. Personalmente la campaña de prensa antimonárquica desatada a raíz del caso Urdangarín me parece escandalosa, bochornosa y vergonzante. Primero, porque es contraproducente e irresponsable aprovechar un caso aislado para estigmatizar una institución que por lo demás ha resultado hasta ahora ejemplar. Y segundo, porque es profundamente injusto olvidar que nuestro Rey ha conseguido que España pasara de la dictadura a la democracia en una Transición que aún resulta modélica en el mundo entero. Que ha ejercido impecablemente su papel de árbitro entre las fuerzas políticas asegurando alternancias pacíficas de gobierno. Que se trata de una de las figuras más respetadas internacionalmente, con un prestigio que no ha dudado en utilizar en reiteradas ocasiones para defender los intereses españoles en el mundo entero. 

El Rey es, pues, una garantía de estabilidad y de prestigio exterior de España. Y ese capital atesorado a lo largo de casi cuatro décadas no puede ser frívolamente puesto en tela de juicio porque, como estamos en un Estado de Derecho, en el caso de que se demuestre que el Sr. Urdangarín ha delinquido, pueda ser castigado con arreglo a la legalidad vigente en las mismas condiciones que cualquier otro español. Majestad, somos muchos españoles los que seguimos estándole agradecidos y estamos convencidos de que es la mejor garantía para la estabilidad del Estado. Así que mucho ánimo y todo nuestro apoyo en unos momentos tan difíciles.

Bruno Aguilera-Barchet
Catedrático de Historia del Derecho y las Instituciones 
Universidad Rey Juan Carlos I

Fuente: La Razón



jueves, 29 de diciembre de 2011

EN DIRECTO | Caso Urdangarín

La Asociación Monárquica Europea exculpa al Rey

El presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, exculpó hoy a la Casa Real de toda responsabilidad acerca de las actividades del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y señaló que el Rey "no puede hacer más" de lo que ha hecho hasta que no se resuelva el juicio. 

Schwenzer aplaudió en declaraciones a Servimedia el discurso navideño del Rey y su defensa de que la ley es igual para todos, así como el que haya dejado claro que Urdangarin tendrá que defenderse solo. 

Aunque admitió que "es probable" que don Juan Carlos conociera hace años los negocios de su yerno y que debiera haber tomado medidas, considera que la Casa Real "no se ve salpicada por este asunto", que no se puede hacer al Rey responsable de los negocios privados del duque, y que la infanta sólo lo sería a título "formal".



Urdangarin. La Asociación Monárquica Europea cree que el Rey no puede hacer más de lo que ha hecho

- Estima "correcto" el sueldo que percibe

MADRID, 29-12-2011 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, exculpó hoy a la Casa Real de toda responsabilidad acerca de las actividades del duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y señaló que el Rey "no puede hacer más" de lo que ha hecho hasta que no se resuelva el juicio.

Schwenzer aplaudió en declaraciones a Servimedia el discurso navideño del Rey y su defensa de que la ley es igual para todos, así como el que haya dejado claro que Urdangarin tendrá que defenderse solo.

Aunque admitió que "es probable" que don Juan Carlos conociera hace años los negocios de su yerno y que debiera haber tomado medidas, considera que la Casa Real "no se ve salpicada por este asunto", que no se puede hacer al Rey responsable de los negocios privados del duque, y que la infanta sólo lo sería a título "formal".

El presidente de la Asociación Monárquica Europea estima que el soberano hizo bien al denunciar en su mensaje navideño la falta de ejemplaridad sin mencionar expresamente a Urdangarin y cree que ahora ya sólo puede esperar a lo que salga del juicio. Según destacó, ya ha apartado a las infantas de los actos oficiales y "no puede repudiar a sus hijas y a su yerno".

En esta línea, Schwenzer desautorizó la reclamación del senador del PNV Iñaki Anasagasti de que se impute también a la infanta Cristina junto a su marido, según trasladó a Servimedia. "A Anasagasti se le conoce por sus comentarios estrambóticos", le replicó. "Tiene un odio personal a la monarquía y aprovecha cualquier cosa para arremeter contra la Familia Real".

El presidente de la Asociación Monárquica Europea dijo, además, que le parece "muy bien" que los diputados y senadores tributaran una ovación "casi unánime" al Rey en la inauguración de la legislatura; señal, a su juicio, de que don Juan Carlos "ha hecho una buena labor en todo su reinado" y también de que los políticos "tienen miedo" a que la institución se desestabilice.

Por último, defendió que el sueldo de 140.000 euros del monarca, que acaba de ser difundido, es "correcto" y "aceptable", y se homologa a lo que perciben otros reyes europeos y sus hijos. Sólo lamentó "el fallo" de no haberlo publicado antes e independientemente del caso Urdangarin. 

Publicado en:
Diario Siglo XXI
*Nota de la AME: Según lo publicado, el sueldo de S.M. el Rey es de 292.000 EUR brutos anuales.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Escándalos regios

por Amadeo-Martín Rey y Cabieses 


Los beneficios y servicios del soberano a la nación superan los problemas que le pueda causar.


Desde que se empezó a hablar del caso Urdangarín, se ha especulado mucho acerca de qué situación tiene ahora el controvertido yerno de Su Majestad en la Familia Real. Es fácil: es el marido de su hija la Infanta Cristina y como tal, según el Real Decreto sobre Registro Civil de la Familia Real 2917/1981, de 27 de noviembre, promulgado en tiempos en que era ministro de Justicia Pío Cabanillas, forma parte de dicha familia. En su art. 1º se establece que en el Registro Civil de la Familia Real, estudiado con brillantez por el académico Antonio Pau, se inscriban “los nacimientos, matrimonios y defunciones, así como cualquier otro hecho o acto inscribible con arreglo a la legislación sobre Registro Civil, que afecten al Rey de España, su augusta consorte, sus ascendentes de primer grado, sus descendientes y al Príncipe heredero de la Corona”. Y por supuesto en ese registro, celosamente custodiado, está inscrito el matrimonio de Doña Cristina con Don Iñaki, y los nacimientos de sus hijos. Otra de las normas que regulan aspectos relativos a estos temas es el Real Decreto de 6 de noviembre de 1987 sobre el Régimen de Títulos, Tratamientos y Honores de la Familia Real y de los Regentes.

La Europa coronada se ha visto salpicada con escándalos de diversa naturaleza –con manifiesta falta de la tan necesaria ejemplaridad– cuyas consecuencias para sus protagonistas han sido diferentes según el país, aunque en ningún caso han supuesto lo que algunos pretenderían, es decir, la defenestración del monarca, generalmente porque los pueblos entienden que los beneficios y servicios del soberano a la nación superan con mucho los problemas que le pueda causar.
Refiriéndonos sólo a las dinastías reinantes en los siglos XX y XXI, y dejando para mejor ocasión los líos de faldas y casos como los del rey Leka de los albaneses, expulsado de España en 1979 por tenencia ilícita de armas, o del príncipe Víctor Manuel de Saboya y sus acusaciones de homicidio en 1978, tenencia ilícita de armas en 1987, corrupción, tráfico ilegal de divisas, falsedad de documento público y favorecimiento de la prostitución en 2006, que aún están sub iúdice, podemos referirnos a varios episodios luctuosos de miembros de la realeza.

Quizá el más conocido sea el que en 1976 protagonizó el príncipe Bernardo de los Países Bajos, padre de la actual reina holandesa, que tuvo la peregrina idea de aceptar 1.100.000 dólares de la compañía aeronáutica Lockheed a cambio de facilitar la compra de aviones F-104. No se le juzgó porque la reina Juliana amenazó con abdicar y el Parlamento votó en contra de su procesamiento, pero donó el dinero así recaudado a la World Wild Foundation, cuya presidencia dejó, abandonó su cargo de inspector general de las Fuerzas Armadas, y sólo volvió a usar su uniforme en el funeral de lord Mountbatten y en su propia mortaja. Reconoció sus aventuras extramatrimoniales, de las que nacieron dos hijas ilegítimas, y donó en 1988 dos cuadros para dar 700.000 libras a la WWF, cuyo director le devolvió 500.000 para un “proyecto privado”.

Recordemos, por ejemplo, que la condesa de Wessex dimitió como presidenta de su agencia de relaciones públicas tras ser cazada en 2001 criticando a su familia política, o que Sarah Ferguson aceptó en 2010 recibir 500.000 euros por facilitar a un multimillonario el acceso al príncipe Andrés. El príncipe Laurent de Bélgica, hijo de Alberto II, fue acusado en 2006 –aunque nunca se probó– de desviar fondos de la Marina para pagar electrodomésticos y la decoración de su casa, además de conducir violando el límite de velocidad, apalabrar la venta de fotos de sus hijos, colarse en la clase business de un avión sin pagar o desplegar controvertidas tácticas diplomáticas. A la princesa Marta Luisa de Noruega se le echó en cara en 2002 usar su título para promocionar sus giras con el Coro de Gospel de Oslo y se le afeó el hecho de que ganara dinero leyendo cuentos para niños en televisión.

Se dice que –ya antes del estallido del escándalo– estaba previsto que la Infanta Doña Elena y su hermana participasen menos en actividades públicas o de representación, pero desde luego el que un miembro de la Familia Real disminuya, o aún suprima, dichas actividades no afecta a su pertenencia a ese reducido círculo. Los miembros de la Familia Real –a diferencia de la Familia del Rey, demás parientes del monarca, de los que trata la disposición transitoria tercera del R. D. de 1987– tienen opción a suceder en el trono –directa o indirectamente-, pueden representar al Rey, dentro y fuera de España, y son personajes públicos. Pero para que dejen de pertenecer a la Familia Real no basta una decisión del Rey o de su Casa, sino que se debe efectuar un acto positivo y legal de apartamiento que no se ha producido. Así, mientras no exista una resolución judicial en su contra o no se modifique la Ley, Iñaki Urdangarín seguirá perteneciendo a la Familia Real, lo que no habría impedido que el llamado Duque de Palma de Mallorca hiciera motu proprio una renuncia a aparecer en actos públicos hasta que no se declarase su inocencia. Ese apartamiento lo ha hecho el propio Monarca. Y la Casa del Rey ha prometido transparencia en sus cuentas. Dos sabias decisiones que confiemos sean eficaces en el fortalecimiento de la monarquía.

*Amadeo-Martín Rey y Cabieses es doctor en Historia y profesor de Dinastías Reales.

Publicado en La Gaceta


viernes, 16 de diciembre de 2011

Debate en La Tuerka: El caso Urdangarín y la Monarquía española

En el debate participó el presidente de la Asociación Monárquica Europea. Está claro que la izquierda republicana no tiene argumentos para justificar un cambio de régimen y siempre vuelve a caer en hablar de sus viejas batallitas, del General Franco y de la segunda república española.




La AME agradece a la televisión local TeleK y al programa La Tuerka la invitación al debate. El ambiente fue cordial y de respeto, aunque la cadena defienda ideas diferentes a las nuestras. 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Urdangarín dispara el precio de la publicidad del discurso navideño de S.M. el Rey

Jorge Marcos. 15.12.11. La expectación del tradicional discurso de Navidad del Rey tiene este año un morbo especial. Y ese morbo aumentará las audiencias, y con ello el precio de la publicidad.  Las agencias de publicidad que gestionan los espacios publicitarios que preceden en las cadenas televisivas al discurso han elevado el precio de esos espacios debido a que la cuota de pantalla prevista se ha disparado por el morbo creado en torno al caso Urdangarín. Las posibles referencias o ausencias que el monarca haga hacia la corrupción, la sucesión de la Corona, los componentes de la familia real no sólo darán que hablar al día siguiente en todos los telediarios, sino que los ciudadanos están expectantes.

Según los cálculos que manejan las agencias de publicidad la cuota de pantalla prevista aumentaron casi un 20% respecto a años anteriores, “y eso tiene un beneficio directo en los clientes que se publiciten, y eso se paga”, ha señalado una ejecutiva de una conocida agencia que ha atendido a Diario El Aguijón.

Podría haber publicidad durante el discurso.
Si bien no es tradicional, y desde la Casa Real siempre se ha mantenido la política de que no se inserte publicidad en forma de faldones durante el discurso, varias agencias han trasladado a las cadenas de televisión esa posibilidad planteada por los clientes. En un momento en el que las cadenas no pasan por su mejor momento en ingresos por publicidad, la posibilidad de insertar este nuevo formato ha sido consultado a la Casa Real. De llegar a un acuerdo, el discurso del Rey podría aparecer esponsorizado por varias compañías privadas, algo que no gusta a la Casa Real en momentos tan delicados como estos.

Fuente: El Aguijón


lunes, 12 de diciembre de 2011

La Casa de S.M. el Rey confirma la ausencia del Duque consorte de Palma de los actos oficiales

La Casa Real hará público antes de final de año el presupuesto de la institución «por capítulos y subcapítulos», tal y como hacen otros organismos

Zarzuela confirma la ausencia del Duque de Palma en futuros actos de la Casa Real

La Casa Real ha confirmado hoy la información publicada por ABC por la que Iñaki Urdangarín no asistirá a ninguno de los actos oficiales de la Casa Real. Y la Infanta Doña Cristina «ya se verá».

En la comparecencia del nuevo jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, que confirma la información publicada hoy, se ha informado además de que la Casa Real hará público antes de final de año el presupuesto de la institución «por capítulos y subcapítulos», tal y como hacen otros organismos. El ejercicio, añade el comunicado, incluirá un importante esfuerzo de austeridad.

Spottorno ha afirmado este lunes que «no» le «parece un comportamiento ejemplar» las actividades empresariales del duque de Palma, Iñaki Urdangarín, que están siendo investigadas por la justicia y cuyos detalles se están conociendo a través de filtraciones a la prensa. En un desayuno informativo con los medios de comunicación, Spottorno ha advertido de que esta Casa «no puede ir más allá» en el juicio a la conducta de Urdangarín que es algo que tendrá que determinar la Justicia. Spottorno ha confiado en que cuánto antes las instancias judiciales completen su trabajo en torno a la investigación que afecta al duque de Palma.

La noche del pasado sábado, el propio Duque de Palma emitió un breve comunicado en el que, aunque no anunció expresamente su deseo de apartarse voluntariamente de las actividades oficiales de la Familia Real, como se esperaba que hiciera, sí que lamentó el «grave perjuicio» que las informaciones sobre sus «actividades privadas» están causando a la Familia Real. A nadie se le escapa que la presencia de Urdangarín en un acto oficial agravaría aún más ese perjuicio, por lo que cabe deducir que tanto la Institución como el propio afectado coincidirían en esa decisión, aunque ninguna de las dos partes se ha pronunciado todavía en ese sentido.

La ausencia del Duque consorte de Palma en los actos oficiales tampoco se notaría demasiado, ya que desde que se trasladó a vivir a Washington apenas asistía a cinco o seis actividades institucionales al año y siempre acompañando a su esposa, la Infanta Doña Cristina, o al resto de la Familia Real.


Fuente: ABC


domingo, 11 de diciembre de 2011

Urdangarín cede a las presiones del Rey para salvar la imagen de la Corona

José L. Lobo 11/12/2011  (06:00h)


Urdangarín cede a las presiones del Rey para tratar de salvar a la Corona
Iñaki Urdangarín ha vuelto a dar la cara. Presionado por el Rey y acorralado por la avalancha de informaciones periodísticas sobre su supuesto enriquecimiento ilícito, el yerno de Don Juan Carlos lamentó ayer públicamente el "grave perjuicio" causado a su familia y a la Casa Real con sus "actuaciones profesionales". Si hace un mes se limitó a defender su "honorabilidad e inocencia", esta vez el duque de Palma ha tratado de salvar la imagen de la Corona desvinculándola de sus negocios, pero sin admitir la menor irregularidad durante su etapa al frente del Instituto Nóos.


Al igual que hiciera el pasado 11 de noviembre, Urdangarín se puso ayer en contacto con la delegación de la agencia Efe en Washington para romper por segunda vez su silencio. "Ante la acumulación de informaciones y comentarios aparecidos en los medios de comunicación relativos a mis actuaciones profesionales", afirma el marido de la infanta Cristina de Borbón, "deseo puntualizar que lamento profundamente que los mismos estén causando un grave perjuicio a la imagen de mi familia y de la Casa de Su Majestad el Rey, que nada tienen que ver con mis actividades privadas".

Asesorado por su recién nombrado abogado defensor, Mario Pascual Vives, Urdangarín pone buen cuidado en aclarar que ese "grave perjuicio" no lo ha provocado ni su presunta apropiación de fondos públicos ni el supuesto desvío de ese dinero al entramado empresarial controlado por él mismo y su socio, Diego Torres, en dos de cuyas sociedades figura la infanta Cristina. Antes al contrario, el yerno del Rey sostiene que son las revelaciones periodísticas, y no las investigaciones del juez José Castro y la Fiscalía Anticorrupción, las que están dañando la imagen de la institución monárquica.

La credibilidad de la Corona, bajo mínimos

Pero, en cualquier caso, han sido las intensas presiones del Rey las que han empujado a Urdangarín a dar la cara para tratar de rescatar la credibilidad de la Corona, bajo mínimos desde que estalló el escándalo de sus oscuros negocios. Como reveló El Confidencial, el duque de Palma viajó a Madrid el pasado 11 de noviembre -el mismo día en que hizo público su primer comunicado- para reunirse en secreto con Don Juan Carlos en el palacio de La Zarzuela. El monarca llamó a capítulo a su yerno para que exculpe a la infanta Cristina cuando sea citado a declarar y, sobre todo, para evitar que la investigación judicial sobre sus negocios comprometa a la Corona.

Lo que Urdangarín no aclaró ayer con sus escuetas declaraciones es cuál será a partir de ahora su situación en la Familia Real. La propia Casa Real alimentó esta misma semana la confusión al revelar que sólo los Reyes, los Príncipes de Asturias y las hijas de éstos formarían parte en el futuro inmediato de la Familia Real y desdecirse veinticuatro horas más tarde. Lo que se da por seguro es que Urdangarín, que será citado a declarar como imputado en las próximas semanas, no volverá a representar a la Corona en ningún acto oficial. La última vez que lo hizo fue el pasado 12 de octubre, cuando asistió en Madrid a los actos del Día de la Fiesta Nacional.

Con su declaración de ayer a la delegación de Efe en Washington -donde reside con su familia desde 2009-, Urdangarín da a entender que no habrá nuevos comunicados en el futuro. Al menos no directamente. El duque de Palma señala que el abogado barcelonés Pascual Vives será a partir de ahora "la persona autorizada a hablar en mi nombre".





jueves, 8 de diciembre de 2011

Zarzuela puntualiza que las infantas y Urdangarín son Familia Real pese a su menor actividad oficial

Imagen de la noticia Zarzuela puntualiza que las infantas y Urdangarín son Familia Real pese a su menor actividad oficialLa Unidad de Relaciones con los Medios de Comunicación de la Casa Real ha difundido un comunicado en el que puntualiza que la pertenencia de las infantas e Iñaki Urdangarín a la Familia Real no está en cuestión, pese a la decisión de reducir su participación en actos oficiales en representación del jefe del Estado.

Ante la publicación de informaciones en las que se indica que el núcleo de la Familia Real se reducía a los Reyes, los Principes de Asturias y sus hijas, y que apuntaba una drástica reducción de la participación de las infantas Elena y Cristina y sus familias en actos oficiales, la Casa Real detalla "su composición y funciones viene definida en el Real Decreto 2917/1981, de 27 de noviembre, por el que se establece el Registro Civil de la Familia Real".

En un comunicado que consta de otros dos puntos, se indica que "las informaciones y comentarios" hechos desde la Unidad de Relaciones con los Medios de Comunicación sobre "el número de actividades oficiales realizadas en los últimos años por los diferentes componentes de la Familia Real, nada tienen que ver con su pertenencia a la misma".

Los responsables de este departamento lamentan "profundamente haber contribuido a que algunos medios hayan recogido de forma equívoca o errónea este tema".

Fuente: Servimedia


La Asociación Monárquica Europea no considera que reducir la Familia Real por el caso Urdangarín sea la solución


MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Asociación Monárquica Europea, Pedro Schwenzer, advirtió hoy de que una hipotética reducción de la Familia Real a los reyes, los príncipes y sus hijos, dejando fuera a las infantas y sus maridos, no le eximiría de la responsabilidad por no haber controlado los negocios del duque de Palma, Iñaki Urdangarín.

Schwenzer se pronunció de esta manera, en declaraciones a Servimedia, acerca de la supuesta restricción de los miembros de la familia que representarían a la Casa Real, que ésta estaría estudiando desde hace meses según algunas informaciones publicadas.

El presidente de esta asociación promonárquica entiende que, por un lado, sería "lógico" que se limitase la Familia Real, pero por otro esto haría que se perdiera "flexibilidad" en los actos de representación. Y, en cualquier caso, tampoco le parece lógico que eso se haga "sólo para arreglar ese desaguisado que ha montado Urdangarín".

Para Schwenzer, quien se muestra convencido de que se tenía constancia de los negocios del marido de la infanta Cristina, "la Casa Real debe velar por que sus miembros tengan un comportamiento ejemplar", de tal modo que con una eventual reducción de los integrantes de la institución "no se elimina la responsabilidad" por no haberlos controlado, en especial la de su mujer. 

Por eso, cree que separarlos ahora de la Familia Real "no arregla nada" y quedaría como "una maniobra a la desesperada". A su juicio, sería mejor que la Casa aclarara lo ocurrido y, en su caso, retirara todo privilegio a los responsables.

El presidente de la Asociación Monárquica Europea recriminó sobre todo a Urdangarín haber "jugado con el nombre de la Familia Real", que es por lo que "evidentemente" ha conseguido los contratos para el Instituto Noos. Y se preguntó "qué necesidad tenía Urdangarín de hacer negocios sucios" teniendo la vida asegurada en la Casa Real.



jueves, 10 de noviembre de 2011

Urdangarín, la corrupción y la Corona

Grave, muy grave nos parece lo que está ocurriendo en relación con Iñaki Urdangarín y su empresa balear Instituto Nóos por unos fondos que parece haber recibido del gobierno balear para fomentar el turismo y los deportes. Pero en lugar de usar los fondos recibidos -2,3 millones de euros- para los fines previstos -unas jornadas sobre turismo y deporte en Mallorca- se alega que esta cantidad no se correspondía con el coste real del evento, por lo que se lanza la sospecha de que en gran parte fueron usados para otros fines.

Lo que sería interesante saber es cuáles habían sido los criterios del gobierno balear para la concesión de estos fondos precisamente a una empresa de un miembro de la Familia Real y no a otra empresa y si todo ello fue resultado de un procedimiento de concurso público, ya que tal cantidad no se puede adjudicar a dedo.

Si se confirmaran las sospechas como hechos ciertos, el asunto podría adquirir cierta gravedad por su alcance inmediato. ¿En qué medida la Casa Real estaba informada sobre los negocios del Duque de Palma con el Gobierno Balear? ¿Cómo se le ocurrió al consorte de S.A.R. la Infanta Doña Cristina utilizar los fondos recibidos para otros fines que no fuera el congreso en cuestión? ¿Qué sabía la Infanta Doña Cristina de todo el asunto? ¿Cuál fue la intervención de Urdangarín en las negociaciones? ¿Supervisió el consorte de Doña Cristina la gestión del proyecto?

Aunque Urdangarín sólo pertenece a la Familia Real por el matrimonio morganático de la Infanta con él, las consecuencias son evidentes, ya que cierta prensa no dudará en poner en el punto de mira a la Casa Real. También existen círculos republicanos muy interesados en el asunto para tener nuevos argumentos a favor de sus planes de acabar con la Monarquía.

Como monárquicos no vemos que la institución monárquica tenga algo que ver con todo ello. Más bien parece tratarse de un negocio que Urdangarín llevó a cabo sin conocimiento del Rey aprovechando su posición privilegiada de consorte de la Infanta Doña Cristina, lo que no es precisamente un punto a su favor. Ya se vio con Jaime Marichalar que hacer negocios con el cuento de ser de la Familia Real puede resultar muy lucrativo.

El asunto demuestra otra cosa: Los matrimonios morganáticos pueden resultar muy dañinos para la Monarquía. El no haberse educado en un ambiente de realeza o alta nobleza suele causar problemas serios, ya que los consortes "plebeyos" o de baja nobleza no están a la altura de las circunstancias, de modo que su nuevo status social les trastorna sobremanera cuando carecen de la educación y los valores adecuados. 

Lo que no nos parece tener fundamento es decir ahora que la Monarquía está en decadencia y que su abolición solucionaría todos los problemas de España. Miremos sólo a Grecia e Italia, ambos países son repúblicas y están inmersas en el mayor desastre económico de su historia, con una clase política corrupta e incapaz de garantizar un gobierno serio y responsable. Una cosa son los gobiernos y otra las Coronas, ajenas a toda lucha política y que carecen de la necesidad de enriquecerse a costa del estado y de los impuestos.

No hay que olvidar que Urdangarín no es la Familia Real. Deberá responder por los hechos en caso de confirmarse como ciertos. La Casa Real haría bien en dejar claro que la Monarquía y la Corona no tienen nada que ver en este asunto, a la vez que debería exigir al consorte de la Infanta Doña Cristina explicaciones públicas sobre el asunto. Sólo la máxima transparencia puede evitar que el asunto proyecte alguna sombra sobre la imagen de una Casa Real que no se ha lucido mucho últimamente.